lusotestas
@lusotestas
Incapacidad del testador (análisis ampliado)
Concepto general
El testamento es un acto personalísimo mediante el cual una persona decide cómo se repartirán sus bienes tras su fallecimiento. Para que ese acto sea válido, el testador debe tener plena capacidad mental y jurídica al momento de otorgarlo. Si no la tiene, el testamento es susceptible de nulidad por falta de capacidad.
La incapacidad del testador no se presume: debe ser acreditada con pruebas sólidas. Y no basta con que la persona haya estado enferma en términos generales; debe demostrarse que en el momento específico de la firma del testamento, no era capaz de comprender y decidir válidamente.
Fundamentos legales (ejemplos por país)
España (Código Civil):
Artículo 662: “Pueden testar todos aquellos a quienes la ley no lo prohíbe expresamente.”
Artículo 663: “Están incapacitados para testar los menores de 14 años y los que habitual o accidentalmente no se hallaren en su cabal juicio.”